Competitividad de la Hidrovía: evaluación de trazas alternativas

El Sistema de Navegación Troncal (Hidrovía) concentra más del 80% del comercio exterior de Argentina y Paraguay y una proporción significativa del comercio exterior de Uruguay y de Bolivia. Esta vía navegable también es fundamental para viabilizar las exportaciones de mineral de hierro desde Mato Grosso do Sul.
Una Hidrovía que permita minimizar el costo logístico, mejorar los niveles de seguridad a la navegación y mantener altos estándares de sustentabilidad ambiental resulta clave para la competitividad de los países de la Cuenca del Plata.
Este cuarto seminario sobre Competitividad de la Hidrovía tiene por objetivo continuar aportando elementos para una discusión pública informada de modo de contribuir al mejor diseño de la próxima concesión. En esta oportunidad, se presentarán elementos económicos y operacionales que contribuyan a la evaluación de ventajas y desventajas de trazas alternativas para el tráfico de buques con origen o destino en puertos localizados sobre el río Paraná, los que generan más del 85% de la carga que circula por la Hidrovía.

Profesor Maestría de Agronegocios UCEMA. Director Amaltea Agro, consultoría en evaluación y desarrollo de proyectos en el sector agropecuario y agroindustrial. Trayectoria como asesor, gerente y director de empresas agropecuarias y agroindustriales en Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, y Paraguay.
Práctico del río Paraná. Ex Subsecretario de Puertos y Vías Navegables.
Práctico del río Paraná. Presidente de la Cámara de Practicaje.

Profesor de Economía y Organizaciones UCEMA. Director del Departamento de Economía Agrícola, Recursos Naturales y Agronegocios UCEMA.

Profesor de Economía y Director de la Maestría en Agronegocios UCEMA. Economista del CIEP-INTA.