Reunión informativa MAG
Ingreso en marzo 2026
Presentación a cargo del Director de la Maestría en Agronegocios Daniel Lema
Ingreso en marzo 2026
Presentación a cargo del Director de la Maestría en Agronegocios Daniel Lema
Directora del Departamento de Ciencias Políticas y Jurídicas, de las Licenciaturas en Relaciones Internacionales, de la Maestría en Estudios Internacionales y del OPEX. Ph.D. y M.A. en Ciencia Política, Stanford University; Licenciada en Estudios Latinoamericanos, University of North Carolina at Chapel Hill. Especialista en relaciones internacionales y política comparada, sus investigaciones tratan sobre los efectos de la globalización en las políticas públicas. Recibió becas de investigación de la Comisión Fulbright y el Social Science Research Council (E.U.A.).
Más de 30 referentes de la sociedad civil, el sector privado y el Gobierno se reunieron a debatir sobre la política y la transición energética durante la quinta Conferencia Anual del Centro para la Evaluación de Políticas basadas en Evidencia (CEPE), de la Universidad Torcuato Di Tella
Es profesor en el Departamento de Economía y en la Escuela de Negocios de la Universidad del CEMA (UCEMA). También es Director Ejecutivo del Centro de Economía de la Creatividad UCEMA, e investigador asociado del Center of Excellence on Human Capital and Economic Growth and Development de la Universidad de Búfalo. Sus trabajos de investigación recientes se han concentrado en la economía de los trasplantes de órganos.
Ph.D. en Ciencia Política, University of Connecticut; Master of Arts en Ciencia Política y Certificate of Latin American Studies, University of North Carolina at Chapel Hill; Licenciado en Ciencia Política, Universidad del Salvador (Buenos Aires). Especialista en relaciones internacionales, análisis político comparado, seguridad y defensa internacional, historia diplomática y militar. Fue becario Fulbright, Ford y CONICET. Desarrolló investigación en el Instituto Torcuato Di Tella, CEDES y la Universidad de San Andrés.
El economista José Dapena, director del Departamento de Finanzas de Universidad del CEMA (UCEMA), dice que el dólar está caro pero que puede seguir al alza.
El dólar preocupa a los economistas, en especial por la escasez de reservas en el Banco Central y por la amplia brecha cambiaria que se percibe entre los mercados oficial y libre, en un contexto de fuertes restricciones.
OPINIÓN. Más allá de la designación de Gabriel Rubinstein como viceministro de Economía, no existe más tiempo que perder: el éxito de la gestión estará dada por la acumulación de divisas en el BCRA.
El director de la Licenciatura en Economía de la Universidad del CEMA analizó en una entrevista con Infobae la delicada situación socio-política y la importancia de ordenar las finanzas públicas
Director Corporativo Escuela de Negocios dag@ucema.edu.ar
Magíster en Currículum y Especialista en Didáctica y Currículum por la Universidad de Lomas de Zamora, Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de la Matanza.