Viva la Pepa: Alejandro Corbacho
En Viva la Pepa, Nico Yacoy dialogó con: Alejandro Corbacho, Director del observatorio de Seguridad y Defensa de la UCEMA
En Viva la Pepa, Nico Yacoy dialogó con: Alejandro Corbacho, Director del observatorio de Seguridad y Defensa de la UCEMA
Después de un fallido golpe militar contra el gobierno del presidente Luis Arce, la calma regresó a Bolivia. Dos militares fueron arrestados y serán imputados. El director del Observatorio de Seguridad y Defensa UCEMA, Alejandro Corbacho, analizó la situación.
Anatlde Salerno
Mg. en Economía, UCEMA
Mauricio Rampone
Director Ejecutvo del Centro de Desarrollo Pymes de UCEMA
Objetivos
Analizar la evolución de la cantdad de Pymes y su impacto en el empleo formal e informal
Mostrar la partcipación de las Pymes en el total de las empresas
Exponer las diferencias con las grandes empresas
Describir el contexto para la creación de nuevas empresas
El propósito del ensayo es comprender el funcionamiento monetario del patrón mercancía en sus grandes variantes, tanto históricas como ideales: ladrillo común para construcción, monometálico, bimetálico, simetálico y materias primas. Distinguimos entre el mercado de stocks (dinero) y el mercado de flujos (mercancías), y aplicamos sistemáticamente el aparato marshalliano de curvas de oferta y demanda a un tópico fascinante.
La nueva Ley de Mecenazgo Cultural dará un fuerte impulso a la actividad en la Ciudad, pero ante la crisis educativa que vive nuestro país, es inaceptable la existencia de una Ley de Mecenazgo Cultural, de no existir una ley similar de Mecenazgo Educativo.
El Dr. Tomás Tecce es profesor en UCEMA desde el año 2023. Con una década de experiencia en ciencia de datos, el Dr. Tecce actualmente se desempeña como Subject Matter Expert en temas de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial en el Data & AI Studio de Globant, donde también es el líder para Argentina de la práctica de ciencia de datos.
Egresado como politólogo por la Universidad Católica Argentina y Magíster en Ciencias Sociales.
Ingeniero Electrónico de la Universidad Nacional de Córdoba. MSc en Ingenieria en IT de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, con una tesis sobre verificación de propiedades de sistemas concurrentes. PhD en Computer Science de la Universidad de Berna, Suiza, con una tesis sobre lógicas cognitivas. Autor de un libro sobre programación estructurada y coautor de otro sobre dirección de proyectos. Trabajó en diversas empresas de tecnología entre otras Motorola y Binit.