Ilustres desconocidos

Enviado por mivickas el

¿Por qué ningún economista nacido en Japón obtuvo hasta ahora el premio Nobel en economía; por qué colegas de la talla de Shizuo Kakutani, Michio Morishima o Hirofumi Uzawa no lo merecieron, o porque el Comité Nobel no sabe que existe un país llamado Japón, donde trabajan talentosos economistas? Ilustro con Japón, pero el interrogante también vale para el caso de los argentinos Guillermo Antonio Roberto Calvo, Rolf Ricardo Mantel y Julio Hipólito Guillermo Olivera.

Mary Wollstonecraft (1759-1797)

Enviado por jogarcia el

Mary Wollstonecraft (1759-1797), escritora y filósofa inglesa, fue una pionera en la defensa de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. Autora de A Vindication of the Rights of Woman (1792), criticó la educación limitada de las mujeres y abogó por su formación intelectual y autonomía económica. Influida por Locke y Hume, defendió que la virtud solo florece entre iguales. Su vida personal, marcada por relaciones turbulentas y viajes por Europa, no impidió que su obra inspirara a figuras como Abigail Adams y Judith Sargent

Judith Sargent Murray (1751-1820)

Enviado por jogarcia el

Se erige como una figura pionera y radical en los albores del pensamiento feminista estadounidense. En una época donde los roles femeninos estaban estrictamente delimitados a la esfera doméstica y su potencial intelectual era subestimado, Murray se alzó como una voz audaz en defensa de la igualdad intelectual y la autonomía femenina. Si bien sus escritos no tuvieron gran impacto en su tiempo, sí sentarían las bases intelectuales para futuras generaciones de activistas por los derechos de las mujeres a lo largo del siglo XIX.

Hannah Mather Crocker (1752-1829)

Enviado por jogarcia el

Heredera de una influyente familia puritana, fue pionera en la defensa de la educación y la igualdad intelectual femenina en la joven república estadounidense. Influida por el liberalismo ilustrado y el pensamiento de Mary Wollstonecraft, fundó la St. Ann’s Lodge, primera logia femenina, y escribió obras como Observations on the Real Rights of Women (1818), primer tratado filosófico sobre derechos de las mujeres en EE. UU.

Regime uncertainty and exchange rate dynamics: a political economy perspective

Enviado por mivickas el

Exchange rates reflect macroeconomic fundamentals, which in turn are regime dependent. In politically unstable countries, expectations of regime change can have a significant impact on exchange rate dynamics. We exploit Argentina’s unexpected 2019 primary election results as a natural experiment to gauge the impact of a change in such expectations. When populist candidate Alberto Fernández’s victory margin (15.6%) doubled pre-election polling predictions (7.2%), financial markets immediately recalculated the probability of a change in regime.

Mi formación económica es neoclásica, pero me curé

Enviado por mivickas el

Corresponde prestarle atención a algunas limitaciones que tiene el análisis neoclásico. Después de sintetizar el análisis neoclásico o, si se prefiere, una versión caricaturizada, me concentro en el enfoque de racionalidad acotada, en la economía del comportamiento, y en las denominadas “fallas de mercado”. ¿Qué tiene de bueno el enfoque neoclásico? Que para entender la decisión humana, coloca en un lugar central a los incentivos y a los desincentivos.

Reforma de la política social para superar el asistencialismo crónico en Argentina: principios, diseño y experiencias relevantes

Enviado por mivickas el

La política social argentina está agotada. Los subsidios monetarios perpetúan la pobreza, erosionan la cultura del trabajo y consolidan clientelas políticas. Este artículo propone una alternativa liberal, moderna y eficaz: reemplazar el asistencialismo monetario crónico por beneficios en especie, desvinculados del ingreso, con autoselección y provisión privada subsidiada. Una política social para formar ciudadanos, no para retener clientes. Para crecer económicamente e incluir con dignidad.

Trampas cognitivas y el rol del sparring estratégico: nueve sesgos que distorsionan el juicio del CEO

Enviado por mivickas el

Los sesgos cognitivos no son simples errores del pensamiento, sino distorsiones sistemáticas que afectan la calidad del juicio, especialmente en entornos de poder, presión y aislamiento como los que enfrenta un CEO. Este artículo analiza una primera selección de nueve sesgos, particularmente frecuentes y peligrosos en la alta dirección, que actúan de forma invisible y reiterativa, afectando decisiones clave.